La Epopeya de Juana de Arco, un manuscrito iluminado digno de reyes, con miniaturas y letras doradas que narran la valentía de una heroína
La Biblioteca Nacional de Francia conserva un manuscrito ricamente iluminado, realizado hacia 1484 para el joven rey Carlos VIII. Se trata de una copia de un ejemplar anterior, pero con una ilustración digna de su destinatario, ya que cuenta con un extraordinario ciclo ilustrativo, sus miniaturas se reparten por los folios del manuscrito y cada párrafo comienza con unas iniciales doradas.
Un manuscrito iluminado que revive la historia y el nacimiento del Estado moderno
Fecha de confección: v. 1484
Formato: 310 x 205 mm
Lengua /Extensión: Francés, 50 páginas
Patrón: Carlos VIII de Francia
Edición: Única y limitada mundialmente a 550 ejemplares numerados y autentificados
Autor: Martial d’Auvergne
Ilustraciones: 24 miniaturas
Artistas: Jean Bourdichon y Maestro de Jacques de Besançon (François Barbier) quien realizó el Libro de Horas de Carlos VIII, Biblioteca Nacional de España, Ms. Vit. 24-119,20
Ubicación actual: París, Biblioteca nacional de Francia
Un texto extremadamente original
El texto del manuscrito, las Vigilias de la muerte del rey Carlos VII, es una composición poética extremadamente original de Martial d’Auvergne. Nacido en París hacia 1420, fue notario del Châtelet y fiscal del Parlamento de París. Entre 1477 y 1483, escribió un largo poema de unos 18.000 versos, basado en crónicas que relatan el reinado de Carlos VII.
Estructura del poema
Como indica el título de la obra, el poeta eligió para su poema la estructura del Oficio de los difuntos, muy popular gracias a los Libros de Horas. El Oficio se divide en tres nocturnos y alterna nueve salmos y nueve lecciones. Martial d’Auvergne hizo lo mismo. Su poema alterna nueve secciones épicas que relatan el reinado de Carlos VII y nueve secciones líricas y a veces satíricas en las que alegorías políticas celebran la memoria del rey y lamentan la época de su reinado. Detrás de este texto, que celebra la memoria de Carlos VII, se escuchan también las críticas a su sucesor, el rey Luis XI, y la esperanza del poeta de que el joven rey Carlos VIII se inspire más en el reinado de su abuelo, cuyo nombre de pila lleva.
Una decoración abundante
Realizado para el joven rey Carlos VIII, el manuscrito está profusamente ilustrado. Como la mayoría de los manuscritos que pertenecieron a Carlos VIII, se abre con un frontispicio que muestra el escudo de armas real, creado por el pintor del rey, el genial Jean Bourdichon.
Con miniaturas de Jacques de Besançon
Las miniaturas que se suceden página tras página fueron realizadas en el taller del Maestro de Jacques de Besançon, hoy identificado como François Barbier. Barbier dirigió uno de los mayores talleres de iluminación de París a finales del siglo XV, donde sucedió al Maestro de Jean Rolin y al Maestro François. En particular, realizó el Libro de Horas de Carlos VIII (Biblioteca Nacional de España, Madrid, Ms. Vit. 24-119,20). Una a una, las miniaturas permiten al lector seguir todos los vaivenes de uno de los reinados más importantes de la historia del Occidente medieval, el de Carlos VII. Comienza con el libro de la guerra civil que desgarró Francia, seguida de la invasión inglesa, la desheredación de Carlos VII por sus padres, la difícil lucha del joven rey contra sus adversarios, el libro dedicado a la historia y epopeya de Juana de Arco, la reconquista victoriosa y el restablecimiento general del orden en el reino.
Una excelente crónica pictórica
Los acontecimientos del final de la Guerra de los Cien Años tuvieron repercusiones en toda Europa. Escoceses, castellanos, aragoneses, italianos y alemanes se vieron implicados en este gran conflicto entre franceses e ingleses, y aparecen a lo largo de todo el manuscrito. Se trata, pues, de una crónica pictórica, intercalada con reflexiones sobre el buen gobierno y la ciencia política. Se suceden asedios, batallas, matanzas, entierros, concilios, campañas, alegorías, escenas de gobierno o plegarias, hasta llegar a la única representación del milagro de Bayona, que impresionó mucho al pueblo y consolidó el apego de Guyena a Francia (f. 221). Toda la Edad Media, viva y colorista, se despliega ante nuestros ojos en este manuscrito como en ningún otro.
El nacimiento del estado moderno
Pero más allá de eso, este manuscrito es de gran importancia para comprender nuestro mundo actual. El Estado moderno, que es la forma de Estado en la que todos vivimos, se fue construyendo progresivamente en los siglos XVI-XVIII. Pero sus raíces se encuentran en las grandes transformaciones que tuvieron lugar en Francia bajo el reinado de Carlos VII, que otros Estados europeos fueron emulando poco a poco. Recorrer las Vigilias de la muerte del rey Carlos VII es asistir a la imposición de la justicia centralizada y del Estado de derecho en todo un reino, al establecimiento de una fiscalidad permanente y a la creación del primer ejército permanente de Europa, es decir, al nacimiento del Estado moderno.
La epopeya de Juana de Arco
La reproducción facsímil incluirá el libro dedicado a la Epopeya de Juana de Arco, que se compone del frontispicio de Bourdichon y los folios 1, 53-73v, que constituyen el núcleo del reinado de Carlos VII. Narran la epopeya de Juana de Arco. Se trata del único ciclo iluminado dedicado a ella con tanto detalle. La extraordinaria epopeya de esta campesina. Afirmaba ser dirigida por voces celestiales. Acudió al rey, dirigió sus ejércitos, galvanizó a sus tropas e invirtió completamente el curso de la guerra, antes de ser quemada en la hoguera. Dejó una impresión tan indeleble que fue canonizada por la Iglesia católica en 1920 y sigue siendo una figura profundamente conmovedora hasta nuestros días. Esta reproducción facsímil le dará acceso, por primera vez, a toda la historia de esta extraordinaria mujer.
¿Por qué comprar el facsímil Epopeya de Juana de Arco de Patrimonio Ediciones?
- Es la única edición facsímil, de calidad exquisita e inigualable, de la Epopeya de Juana de Arco, reproducido a tamaño real, además es la única que emplea lámina de oro en todas sus ilustraciones y páginas de texto refinadamente decoradas e iluminadas con oro.
- La Epopeya de Juana de Arco es “ universalmente reconocido como uno de los mejores manuscritos ilustrados “ contiene el único ciclo iluminado dedicado a ella con tanto detalle, obra de los geniales artistas Jean Bourdichon y el Maestro de Jacques de Besançon (François Barbier) quien realizó el Libro de Horas de Carlos VIII (Biblioteca Nacional de España, Madrid, Ms. Vit. 24-119,20).
- La extraordinaria epopeya de esta campesina, que afirmaba ser dirigida por voces celestiales, que acudió al rey, dirigió sus ejércitos, galvanizó a sus tropas e invirtió completamente el curso de la guerra, antes de ser quemada en la hoguera, dejó una impresión tan indeleble que fue canonizada por la Iglesia católica en 1920 y sigue siendo una figura profundamente conmovedora hasta nuestros días. Esta reproducción facsímil le dará acceso, por primera vez, a toda la historia de esta extraordinaria mujer. y a una de las mayores obras de arte del mundo.
¿Cómo comprar el Facsímil Epopeya de Juana de Arco?
Comprar el facsímil Epopeya de Juana de Arco es fácil. Solo tienes que ponerte en contacto con nuestros expertos que te asesorarán sobre todo su contenido, características y te ayudarán a seguir el proceso de compra.