De Sphaera
Ubicación actual:
Biblioteca Estense Universitaria, Modena, Manuscrito Lat. 209 = α.x.2.14
Extensión:
32 páginas
Escritura:
Italiano, S. XV. 1470. Semigótica libraria
Dimensiones:
24 x 17 cm
Ilustraciones:
25 miniaturas: 15 iluminadas a toda página, 9 con diseños astronómicos y una tabla de climas
Sus 15 miniaturas a toda página han merecido una elevada consideración, no sólo a causa de su categoría artística, sino también por su valor como documento científico.
· A cada página con la personificación de un determinado planeta, acompañada de los símbolos de los signos astrológicos que rige, el pintor contrapone una miniatura que representa las actividades humanas dirigidas por este planeta. Estos escenarios, llenos de colorido ofrecen una visión muy completa de la vida cotidiana del siglo XV.
· Iluminado para la corte de Milán por el refinado artista de la escuela lombarda, Cristoforo de Predis, destacado colaborador y discípulo de Leonardo da Vinci. Los duques de Milán -el folio 4v contiene las armas de Francesco Sforza y Bianca Maria Visconti- le encargaron el presente manuscrito. El códice llegó a Ferrara como parte de los bienes de la dote de Anna Sforza, primera esposa de Alfonso d’Este, duque de Ferrara, en el curso del intercambio artístico-cultural entre ambas familias.
· Resume, con elegancia incomparable, el saber astrológico de la época, siendo testimonio del interés por la astrología y ciencia, imperante en las cortes europeas.
· De Sphaera está unánimemente considerado el manuscrito astrológico más hermoso del Renacimiento, siendo el códice más solicitado para las exposiciones internacionales de pintura y manuscritos iluminados en las bibliotecas y museos más prestigiosos del mundo.
· La presente edición facsímil cuenta con los últimos avances tecnológicos aplicados en las artes gráficas perfectamente combinados con la artesanía del Renacimiento, empleando métodos tanto litográficos como serigráficos, logrando obtener la máxima calidad, superando considerablemente en fidelidad cromática y detalle de impresión a la anterior edición de 1995; El uso de un sistema de estampación con modulación de frecuencia o trama estocástica invisible, sobre papel pergamenata, en lugar de la trama convencional en forma de colmena empleada sobre papel couché en la antigua edición, unido a una altísima resolución, permite apreciar la delicadeza de la miniatura igual que si fuera a través de una lente de aumento.
· Para la realización de esta obra, se han utilizado doce colores de base, frente a los cinco de la anterior, obteniendo tanto la mejor estructura cromática de la miniatura como la sensación visual y táctil del original. La impresión en doce colores reproduce fielmente los pigmentos de las miniaturas del Quattrocento, realizados con óxido de hierro, piedras preciosas y otras substancias naturales, así como los oros a pincel, bruñidos en lámina o pan de oro, y la delicada plata, actualmente oxidada; todo ello le confiere una tridimensionalidad, contraste, volumen, intensidad de color y detalle excepcional y único, con un resultante que supera a una magnífica edición facsímil, alcanzando el soberbio efecto final de un auténtico manuscrito original pintado e iluminado a mano. A todos sus oros -lámina, tinta- y platas se les ha aplicado una pátina de envejecimiento y sutiles micro desprendimientos producidos por el transcurso de los siglos y percibidos actualmente en todos los códices medievales iluminados.
. Incluso el corte de cada una de las hojas reproduce minuciosamente el perfil del original: todos los signos del tiempo están presentes en esta edición facsímil, incluso los agujeros producidos por la carcoma en el pergamino –especialmente numerosos en las hojas iniciales y finales-, realizados mediante corte láser sobre la base de una delineación muy precisa. En la antigua edición de 1995, no se tuvo en cuenta esta gran cantidad de aspectos y detalles.
· Todo ello convierte a este facsímil en una pieza de colección y destacada obra de arte.
· Imágenes en 3D. Soporte pergamenata. Trama estocástica.
· Encuadernación original, que se reproduce fielmente en el facsímil, en piel roja envejecida gofrada en oro, con las armas de los Visconti-Sforza.
· Edición única, certificada y limitada a 100 ejemplares para España y Francia.
Patrimonio Ediciones
la única empresa del mundo que emplea oro de ley y auténticas piedras preciosas
Dirección
C/Martín el Humano,12.
46008 Valencia
Phone (+34) 963 82 18 34
info@patrimonioediciones.com
Legal
Horario
Lunes a viernes: 9:00-14:00 / 16:00-18:00
Sábado: Cerrado
Domingo: Cerrado