Libro de joyas de la duquesa Ana de Baviera-Habsburgo
Inventario de las joyas que poseían el duque Alberto V y su esposa, la duquesa Ana, miembro de la dinastía de los Habsburgo e hija del emperador Fernando I
Fecha de confección: S. XVI, 1552-1555. Múnich.
Lengua /Extensión: Alemán. 120 páginas de finísimo pergamino o vitela.
Formato: 20,5 x 15,4 cm.
Contenido: El primer catálogo de joyas del mundo.
Ilustraciones: 110 refinadas miniaturas a toda página iluminadas con oro y cientos de rubricas con oro.
Donante: el duque Alberto V de Baviera y su esposa, la duquesa Ana, miembro de la dinastía de los Habsburgo e hija del emperador Fernando I, sobrina de Carlos V, nieta y bisnieta respectivamente de Juana I de Castilla y de los reyes Fernando e Isabel la Católica.
Ubicación: Bayerische Staatsbibliothek BSB. Cod. 429
Edición mundial: Única y limitada a 499 ejemplares facsímiles, idénticos al códice original, iluminados con oro, numerados y autentificados.
Volumen independiente de estudios: Introducción histórico, artística e identificación de las ilustraciones con las joyas de la colección principesca
Artista: Mielich, Hans, 1516-1573. Trabajó durante más de 30 años como pintor de los nobles en Múnich, siendo uno de los más populares de la época y está considerado como uno de los más importantes pintores muniqueses.
El Legado de Joyas
de la duquesa Ana de Baviera-Habsburgo
Este manuscrito único fue encargado en 1552 por el duque Alberto V de Baviera, fundador de la actual Biblioteca Estatal de Baviera.
El códice es un inventario de las joyas que poseían el duque y su esposa, la duquesa Ana, miembro de la dinastía de los Habsburgo e hija del emperador Fernando I, sobrina de Carlos V, nieta y bisnieta respectivamente de Juana I de Castilla y de los reyes Fernando e Isabel la Católica.
La obra contiene 110 magníficas ilustraciones, ricamente iluminadas con oro, del pintor de la corte muniquesa Hans Mielich.
Una de las pinturas más impresionantes es la miniatura de la portada que muestra a Alberto y Ana jugando al ajedrez, con Alberto retratado como caballero de la Orden del Toisón de Oro.
Debido a su extraordinaria importancia como obra de arte, el manuscrito se conservó en la Cámara de Antigüedades ducal y electoral privada durante casi tres siglos, mucho después de que se hubieran perdido los originales de las joyas representadas.
El rey Luis I no entregó la obra a la Biblioteca Estatal de Baviera hasta 1843.
Un viaje a través de la historia, la cultura y el arte que rodea a estas joyas
Relatos de amor y poder
Las joyas de la duquesa Ana no solo son tesoros brillantes, sino también testigos silenciosos de romances reales, alianzas estratégicas y momentos de cambio en la historia.
A través de estas gemas, el lector se sumerge en las vidas y pasiones de los personajes que han llevado estas joyas con gracia y majestuosidad.
La genialidad de maestros del arte como Miguel Ángel, Rafael y Dalí en el diseño de joyas
A lo largo de la Historia del Arte, grandes artistas como el pintor Miguel Ángel, Rafael y Salvador Dalí han realizado los dibujos de sus propios diseños de joyas como si fueran una más de sus obras de arte pictóricas.
Es por este motivo por el que las grandes casas de alta joyería como Cartier, Boucheron, Bulgari, etc., guardan en sus archivos todo el proceso creativo de los diseños artísticos de sus piezas desde los primeros trazos de la idea, su transformación en boceto y su posterior ejecución en diseño artístico.
El Esplendor real: El libro de joyas de la duquesa Ana de Baviera-Habsburgo
En el fascinante mundo de la realeza, las joyas han desempeñado un papel crucial en la expresión de poder, estatus y elegancia a lo largo de la historia. El libro dedicado a las joyas de la duquesa Ana de Baviera-Habsburgo abre las puertas a un tesoro visual y narrativo que transporta a los lectores a través de épocas y eventos significativos.
Una herencia real deslumbrante
La duquesa Ana de Baviera-Habsburgo, con su linaje regio, lleva consigo una herencia de joyas que no solo son testimonio de la opulencia de su tiempo, sino también de las conexiones históricas que estas gemas tienen con momentos cruciales de la historia europea.
Diseños exquisitos y simbolismo intrincado
Cada joya cuenta una historia, ya sea a través de su diseño intrincado, piedras preciosas seleccionadas o el simbolismo que encierra. Desde tiaras que han adornado las cabezas de generaciones hasta pulseras que han sido testigos de bailes reales, el libro revela la maestría artesanal y el significado cultural detrás de cada pieza.
El proceso de creación
El libro no solo se centra en la historia detrás de las joyas, sino que también ofrece una visión única del proceso de creación.
Desde la selección de gemas hasta la meticulosa elaboración de cada pieza, los lectores pueden apreciar el arte y la destreza que hay detrás de la creación de estas obras maestras.
Una celebración visual
Con imágenes impresionantes que capturan la belleza atemporal de cada joya, el libro se convierte en una celebración visual que permite a los lectores apreciar de cerca la magnificencia de este patrimonio real.
El artista:
Hans Mielich
Probablemente se formó con su padre Wolfgang y completó sus estudios en 1536 en Ratisbona, en el taller de Albrecht Altdorfer, del que conservará la utilización del color. De 1541 a 1543 permanece en Roma, donde amplía sus conocimientos y trabaja para los duques Guillermo IV y Alberto V de Baviera. Posteriormente vuelve a su ciudad natal, donde vivió hasta su muerte.
El 11 de julio de 1543 ingresó en el gremio de los pintores de Múnich, del que llegaría a ser elegido su máximo representante en 1558.
Siempre firmará sus obras con el monograma H.M.
Sus obras están expuestas en los más prestigiosos museos del mundo.
Su obra más importante es el altar mayor de la Catedral de Nuestra Señora de Ingolstadt que finalizó en 1572 junto con miembros de su taller.
Retrato del duque Alberto V de Baviera, Alte Pinakothek, Múnich.
- Descendimiento de la cruz, 1536
- Retrato de una mujer de 57 años, 1539, Colección Thyssen-Bornemisza
Expuesto actualmente en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona - Crucifixión, 1539, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
- Circuncisión o Presentación en el templo, atribuida desde el inventario de 1929, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid
- Autorretrato, c. 1550
- Retrato de una joven, 1560
Patrimonio Ediciones
la única empresa del mundo que emplea oro de ley y auténticas piedras preciosas
Dirección
C/Martín el Humano,12.
46008 Valencia
Phone (+34) 963 82 18 34
info@patrimonioediciones.com
Legal
Horario
Lunes a viernes: 9:00-14:00 / 16:00-18:00
Sábado: Cerrado
Domingo: Cerrado